
En Costa Rica, cumplir con las obligaciones tributarias no es solo una responsabilidad legal, sino también una forma de garantizar la estabilidad financiera y operativa de cualquier empresa, sin importar su tamaño. Sin embargo, muchas pequeñas y medianas empresas (PYMES) y hasta grandes corporaciones, suelen pasar por alto algunas de sus obligaciones fiscales trimestrales, lo que puede generar multas, intereses y problemas mayores con la administración tributaria.
A continuación, te explicamos las principales obligaciones que deben cumplirse cada trimestre y cómo mantenerte al día con Hacienda.
✅ 1. Pago parcial del impuesto sobre las utilidades
El pago parcial del impuesto sobre las utilidades es uno de los compromisos más importantes para las empresas activas.
-
¿Qué es?
Son adelantos del impuesto sobre las utilidades que se presentan tres veces al año, calculados con base en la declaración del período fiscal anterior. -
¿Cuándo se paga?
Los pagos se deben realizar en junio, septiembre y diciembre. -
¿Quiénes deben pagarlo?
Toda persona física o jurídica con actividad lucrativa que haya presentado declaración de renta en el período anterior y haya generado impuesto a pagar. -
Consecuencia de no pagarlo:
Omitir este pago genera intereses y sanciones. Además, en caso de fiscalización, puede ser considerado como una señal de incumplimiento recurrente.
✅ 2. Declaración y pago del IVA
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) debe ser declarado mensualmente, pero es común que las empresas lo organicen y lo revisen trimestralmente, especialmente para control interno, auditorías o reportes gerenciales.
-
¿Por qué es importante el control trimestral?
Permite a la empresa verificar tendencias, detectar errores acumulativos, ajustar créditos fiscales y preparar estados financieros. -
Consejo práctico:
Conciliar tus declaraciones de IVA cada trimestre facilita el cierre fiscal anual y evita diferencias que luego puedan generar revisiones por parte de Hacienda.
✅ 3. Declaraciones informativas específicas
Algunas empresas también tienen la obligación de presentar declaraciones informativas durante el año, y es recomendable incluirlas en el control trimestral:
-
Declaración de retenciones en la fuente
-
Reportes de pagos a terceros
-
Declaración de compras o ventas mayores a ciertos umbrales
Si bien no todas son trimestrales por ley, es conveniente gestionarlas dentro de una rutina de cierre trimestral para facilitar el cumplimiento.
✅ 4. Conciliación contable y revisión de documentos
Aunque no es una obligación fiscal formal, realizar un cierre contable trimestral te permite tener un control real del negocio y estar preparado para responder ante Hacienda si es necesario.
-
Beneficios:
-
Detectás errores a tiempo.
-
Mejorás la planificación financiera.
-
Te anticipás a contingencias legales o tributarias.
-
📌 ¿Qué pasa si no cumplo?
Las consecuencias del incumplimiento de obligaciones fiscales pueden ser graves:
-
Multas e intereses acumulados
-
Suspensión del acceso a créditos o beneficios fiscales
-
Bloqueo de la actividad comercial (por ejemplo, con proveedores del Estado)
-
Fiscalizaciones más frecuentes por parte de la Administración Tributaria
✅ ¿Cómo mantenerse al día?
-
Trabajá con un contador confiable.
-
Automatizá tus registros contables.
-
Usá calendarios fiscales internos para no olvidar fechas importantes.
-
Buscá asesoría tributaria profesional periódicamente.
🎯 En KS Consilium te ayudamos a cumplir con cada una de tus obligaciones fiscales
Nuestro equipo te asesora de forma integral para que tu empresa cumpla con todos los requerimientos tributarios, optimice sus recursos y crezca de forma ordenada y sostenible.

